
Competencia Matemática M1 y M2

Nuestro Programa de Matemática incluye 3 clases a la semana:
- 1 de Números, Álgebra y Funciones
- 1 de Geometría y Estadística
- 1 de Ejercicios de Matemática
- Se agrega clase Competencia Matemática M2
El segundo semestre se incorpora para quienes lo requieran una clase a la semana para la prueba electiva Competencia Matemática M2.
Cada curso ha sido diseñado de acuerdo a lo que estipula el DEMRE y el MINEDUC en términos de contenidos y habilidades cognitivas implicadas en la resolución de cada pregunta.
El programa se desarrolla en un total de 27 sesiones por área. Cada clase dura una de 1 hora y 20 minutos, y en ellas además de revisar los contenidos, se incluyen evaluaciones y clases de recapitulación.
NÚMEROS
- Conjuntos Numéricos (3 clases)
- Potencias (2 clases)
- Raíces enesimas (1 clase)
- Proporcionalidad (2 clases)
- Porcentajes ( 2 clases)
ÁLGEBRA Y FUNCIONES
- Expresiones Algebraica y Operatoria (2 clases)
- Ecuaciones de primer grado (2 clases)
- Sistemas de Ecuaciones de primer grado (2 clases)
- Inecuaciones Lineales (1 clase)
- Introducción a las Funciones ( 2 clase)
- Función Lineal y afín ( 1 clase)
- Función Cuadrática y Ecua. de 2do. Grado ( 2 clases)
GEOMETRÍA
- Conceptos Previos de Geometría (1 clase)
- Geometría de Proporciones ( 2 clases)
- Semejanza y proporcionalidad (3 clases)
- Teorema de Tales, escalas (1 clase)
- Geometría Analítica y del Plano (3 clases)
- Transformaciones isométricas (2 clases)
- Áreas, Perímetro y Volumen de figuras (3 clases)
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
- Estadística descriptiva, análisis de gráficos (3 clases)
- Medidas de tendencia central y rango (2 clases)
- Medidas de posición (2 clases)
- Probabilidades (3 clases)
COMPETENCIA MATEMÁTICA M2
- Logartimos (2 clases)
- Ecuación de segundo grado (2 clases)
- Homotecias (2 clases)
- Trigonométría (2 clases)
- Medidas de Dispersión (2 clases)
- Combinatoria (2 clases)
El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), en conjunto con el Ministerio de Educación, han trabajado en la elaboración de los temarios para la Prueba de Transición a la Educación Superior, Admisión 2021.
La Prueba de Transición de Matemática para la admisión 2021 tendrá como referencia los contenidos del plan de formación general de:
- las Bases Curriculares de 7° básico a 2° medio,
- el Ajuste Curricular de 3° medio y
- la intersección entre las Bases Curriculares y el Ajuste Curricular del 2009 de 4° medio.
Esta Prueba de Transición evaluará las habilidades de la PSU y las habilidades referidas a las Bases Curriculares. De esta manera, las habilidades que se medirán son:
- Comprender
- Aplicar
- Analizar, sintetizar y evaluar
- Resolver problemas
- Representar
- Modelar
- Argumentar
Por otra parte, este instrumento tendrá 65 preguntas de selección múltiple con respuesta única de 4 o 5 opciones. De estas preguntas, 60 serán consideradas para el cálculo del puntaje de selección a las universidades y 5 serán de carácter experimental.
Dentro de las preguntas consideradas para el cálculo del puntaje se contemplan 4 preguntas de Suficiencia de Datos, una por cada Eje Temático ubicadas con el resto de las preguntas de cada eje.
Considerando lo anterior, los contenidos y habilidades que se medirán en la Prueba de Transición de Matemática, Admisión 2021 se presentan en detalle en las tablas que siguen.
EJES TEMÁTICOS
- Números
- Álgebra
- Geometría
- Datos y Azar
COMPRENDER
Requiere del postulante la capacidad de interpretar información en diversos contextos, lo que exige de él la capacidad de transferencia y generalización, lo que a su vez, demanda una capacidad de abstracción. Es decir, manejar conceptos, propiedades, reglas y generalizaciones; comparar magnitudes; leer e interpretar datos de gráficos y/o diagramas; interpretar y modelar las relaciones existentes en un problema sencillo y/o rutinario; manejar informaciones en sus diversas formas; realizar estimaciones; etc.
APLICAR
Requiere del postulante la capacidad para utilizar los conocimientos matemáticos tanto en situaciones conocidas como en problemas relativamente nuevos y en otros desconocidos. En este contexto, el postulante debe ser capaz de usar diversas estrategias para resolver problemas; realizar comparaciones a la luz del problema; descomponer y organizar información que se presenta en diversas formas; etc.
ANÁLIZAR, SÍNTETIZAR Y EVALUAR (ASE)
Requiere del postulante la capacidad para discriminar, inferir y generalizar relaciones que se dan entre los elementos de un problema más bien desconocido, tanto del ámbito de la matemática, como de otras ciencias, para así poder resolverlo; descubrir patrones y regularidades; sacar conclusiones a partir de una información dada; efectuar abstracciones de figuras geométricas, gráficos y diagramas, para resolver problemas; y evaluar la pertinencia de las soluciones de un problema.
RESOLVER PROBLEMAS
Es la capacidad que tiene el postulante para solucionar una situación problemática dada, contextualizada o no, rutinaria o no, sin que se le haya indicado necesariamente un procedimiento a seguir. Para ello, necesita transferir diversos conocimientos y estrategias, además de interpretarlos y evaluarlos, a través del pensamiento reflexivo, crítico y creativo.
REPRESENTAR
Es la capacidad que tiene el postulante de reproducir situaciones, utilizando para ello información desde el entorno, mediante distintas formas (tablas, gráficos, diagramas, metáforas, expresiones matemáticas, etc.) de expresar adecuadamente los datos y procesos según las necesidades de la situación transitando fluidamente entre ellas.
MODELAR
Es la capacidad que tiene el postulante para usar, entender, comparar o ajustar modelos matemáticos que capturen las principales características de una situación de la vida diaria o de las ciencias, para poder estudiarla, modificarla o evaluarla en el ámbito matemático.
ARGUMENTAR
Es la capacidad que tiene el postulante para evaluar procedimientos, deducciones y estrategias de soluciones e inferencias en diversos problemas, distinguir y detectar argumentos erróneos y comprender cadenas de implicaciones lógicas.
REVISA LOS OTROS PROGRAMAS POR ÁREAS QUE TENEMOS PARA TÍ