
Ciencias Técnico
Nuestro Programa de Ciencias-Técnicos incluye 3 clases a la semana.
1 de Física
1 de Química
1 de Biología
1 de Taller Mensual de Síntesis de Contenidos
Cada curso ha sido diseñado de acuerdo a lo que estipula el DEMRE en términos de contenido y habilidades cognitivas implicadas en la resolución de cada pregunta.
El programa se desarrolla en un total de 30 sesiones por área para el módulo. Cada clase dura 1 hora y 20 minutos, y en ellas además de revisar los contenidos, se incluyen evaluaciones y clases de recapitulación.
A partir del Proceso de Admisión 2014, los alumnos de enseñanza Técnico-Profesional deben rendir una prueba de ciencias diferente a la de la modalidad Humanístico- Científica.
La Prueba de Ciencias en su modalidad Técnico- Profesional está compuesta por 80 preguntas, que se deben contestar en un tiempo de 2 horas y 40 minutos.
Las preguntas están distribuidas de la siguiente manera:
Subsector Total
Biología módulo común 28
Física módulo común 26
Química módulo común 26
El Módulo Común aborda solo contenidos de primero y segundo año medio.
Fuente: www.demre.cl
BIOLOGÍA
- Niveles de organización de los seres vivos (1 clase)
- Biomoléculas: inorgánicas y orgánicas (2 clases)
- Organización, estructura y actividad celular (3 clases)
- Material genético y reproducción celular (1 clase)
- Meiosis y gametogénesis (1 clase)
- Hormonas y sexualidad humana (2 clases)
- Hormonas, crecimiento y desarrollo (3 clases)
- Variabilidad y herencia (5 clases)
- Procesos y funciones vitales (7 clases)
- Biología humana y salud (1 clase)
- Ecología y medio ambiente (1 clase)
QUÍMICA
- Modelo atómico de la materia (3 clases)
- Enlace químico (2 clases)
- Disoluciones (7 clases)
- Química ambiental (5 clase)
- Química industrial (2 clase)
- Los materiales (1 clase)
- Química orgánica (4 clases)
- Acido- base (1 clase)
FÍSICA
- Introducción a la Física (1 clase)
- Ondas y sonido (2 clases)
- Propagación y naturaleza de la luz (3 clases)
- Calor y temperatura (3 clases)
- La Tierra y su entorno (3 clases)
- Álgebra vectorial (1 clase)
- Movimiento: análisis y caracterización del movimiento rectilíneo (4 clases)
- Fuerza y movimiento (2 clases)
- Momento lineal y su conservación (1 clase)
- Energía mecánica (3 clases)
RECONOCIMIENTO
Implica la memorización, el recuerdo, o la reproducción de información en forma similar a como fue recibida y aprendida con anterioridad.
Indicadores de Reconocimiento:
• Reconocer hechos específicos y procesos.
• Reconocer terminología científica propia de la asignatura.
• Reconocer conceptos de las ciencias.
• Reconocer convenciones.
• Reconocer modelos.
• Reconocer clasificaciones, categorías y criterios.
• Reconocer principios y leyes científicas.
• Reconocer teorías o esquemas conceptuales principales.
COMPRENSIÓN
Va más allá de la simple memorización, pues implica traducir, seleccionar, transferir y aplicar distintos tipos de información, comparándola, contrastándola, ordenándola y agrupándola en base a conocimientos previos.
Indicadores de Comprensión:
• Traducir conocimientos de una forma simbólica a otra.
• Interpretar datos de gráficos y/o diagramas, tablas y esquemas.
• Interpretar las relaciones existentes en un problema.
• Manejar reglas y generalizaciones.
• Comparar magnitudes.
APLICACIÓN
Apunta al uso de la información, métodos, conceptos y teorías en situaciones nuevas.
Indicadores de Aplicación:
• Realizar cálculos y estimaciones de medidas con una precisión dada.
• Resolver problemas.
• Emplear procedimientos propios para la resolución de problemas.
ANÁLISIS, SÍNTESIS Y EVALUACIÓN (ASE)
Estas habilidades de nivel superior permiten dividir una información en sus partes constitutivas, determinando cómo se relacionan entre sí, y con la estructura general; produciendo, integrando y combinando ideas en una propuesta nueva, para así emitir juicios de valor haciendo uso de ciertos criterios o normas que permitan escoger teorías, basándose en argumentos.
Indicadores de ASE:
• Formular generalizaciones a partir de la información dada.
• Extrapolar e interpolar información a partir de los datos proporcionados.
• Seleccionar, entre varias, la hipótesis de trabajo apropiada al problema presentado.
• Seleccionar, entre varias, la prueba adecuada para una hipótesis.
• Seleccionar, entre varios, procedimientos adecuados para llevar a cabo el experimento propuesto.
• Evaluar una hipótesis sometida a prueba a la luz de datos proporcionados.
• Especificar las relaciones contempladas por un modelo propuesto.
REVISA LOS OTROS PROGRAMAS POR ÁREAS QUE TENEMOS PARA TÍ